Doñana y el cultivo de arroz

Durante el mes de Julio, el avistamiento de aves en Doñana se centran en los puntos de aguas que van quedando después de la subida de las altas temperaturas en la estación seca de verano, donde la marisma comienza su proceso de “Cura” y el agua que contenía se va evaporando poco a poco eliminando así los patógenos que pueden causar enfermedades en las aves que llegan todos los años desde diferentes puntos del mundo a criar a nuestros humedales, de ahí, que sea de vital importancia que el agua somera que estaba almacenada sobre la arcilla que conforma el suelo de las marismas desaparezca y en la estación de otoño e invierno se vuelva a llenar e inundar con las nuevas aguas limpias traídas por las lluvias y arroyos.

 

Imagen 1: Puesta de sol en la marima del Rocio, donde se puede apreciar la pequeña lámina de agua que va quedando. Fochas y yegua marismeña

 

Al evaporarse el agua, las aves acuáticas que habitan en Doñana se trasladan hasta los arrozales de Doñana, como los de Isla Mayor, donde se alimentan de la microfauna y macrofauna que habita en sus aguas. Dichos arrozales de Doñana fueron marismas en su pasado, pero la intervención del hombre, hizo que se modificaran las marismas naturales que allí se encontraban, transformándose en zonas de uso agrícola. La construcción de diques y canalizaciones en forma de malla geométrica, han transformado completamente su aspecto y funcionamiento hidrológico al estar sometidos a las necesidades del cultivo. Estas obras de canalización han afectado a la hidrogeología superficial natural, sobre todo en sus aportes fluviales.

 

blank
Imagen 2: Vacas mostrencas pastando en la zona de Marisma en estado Seco (Verano)

 

¿Que son los HUMEDALES?

 

blank
Imagen 3: Flamencos (Phoenicopterus roseus) en la marisma totalmente inundada (Primavera)

 

Los humedales son ecosistemas que, por su propia naturaleza, tienden a desaparecer en un proceso evolutivo de colmatación (PEREZ GAGO, 2001). Pero la acción del hombre ha provocado en las últimas décadas la aceleración de este proceso, y otros efectos igualmente negativos, de forma que se ha perdido una gran parte de su superficie original. Por ello los humedales constituyen uno de los sistemas ecológicos más amenazados de la biosfera (PRIETO et al., 1998)

La marisma es el ecosistema que imprime mayor carácter al Parque Nacional. Es el más importante y extenso de los paisajes que se conocerán durante el itinerario de nuestras visitas. Destaca su asombrosa horizontalidad, su marcada estacionalidad (cada estación dibuja en la marisma un paisaje bien distinto) y su status de zona húmeda donde anida, inverna o descansa en sus movimientos migratorios, un gran contingente de muy diversas especies de aves acuáticas.

Para ello, la zona del Manto Eólico Onubense de Doñana y su entorno, por sus características naturales y su historia reciente, por su limitado uso antrópico hasta tiempos recientes, por la abundancia y diversidad de diferentes tipos de humedales, y por las diferentes actividades humanas que en ella se han dado, constituye un laboratorio natural óptimo para ensayar estas cuestiones, y aunque no se resuelvan totalmente al menos si permitan avanzar en su conocimiento. Gracias a las rutas de senderismo en los centros de Visitantes de Doñana, podemos visitar zonas de arroyos y ríos, como el Centro de Visitantes La Rocina y el Palacio del Acebrón, donde a través de sus senderos de madera podemos encontrar también zonas de avistamientos de aves.

ARROZALES DE DOÑANA: ISLA MAYOR

 

 

blank
Imagen 4: Tractor fangueando en los cultivos de arroz , rodeado de gaviotas y cigüeñas.

 

También conocido como El Puntal. Isla Mayor es un municipio que fue creado en la primera mitad del siglo XX a causa de la puesta en cultivo. Este municipio junto con los cultivos de arrozales de Doñana, son la zona de mayor producción a nivel nacional de arroz en España.

Para los arroceros el agua se constituye, utilizando el símil de cuerpo humano, como la sangre de la que se nutre el arroz. Es decir, el agua es el elemento fundamental para el logro de una buena cosecha. La zona arrocera tiene una composición muy característica que le dota de unas potencialidades muy beneficiosas para el cultivo de arroz, pero eso sí, sólo de arroz, porque debido al alto grado de salinidad de los suelos, otros cultivos no obtienen rendimientos adecuados.

El cultivo de arroz es un monocultivo desde la década de los 40.Solo el arroz, que tiene una alta tolerancia a los suelos salinos, es capaz de resistir las condiciones impuestas por estos terrenos. El arroz es una planta que tiene una gran tolerancia a la salinidad y por eso su adaptación a estas circunstancias es muy rentable en términos de producciones.

Uno de los problemas del cultivo de arroz es que tiene unas necesidades fijas de agua, por debajo de las cuales no puede sembrarse, limitando así mucho más su margen de maniobra en las negociaciones abordadas en torno al reparto del agua embalsada. Debido a esa necesidad de agua constante, podemos relacionar Doñana y sus arrozales ya que es el nexo que los une y que la mayor parte de la superficie dedicada al arroz está muy cercana al Parque Nacional y zonas de pre-parque. Por tanto, los usos y las prácticas agrícolas están bajo una vigilancia especial para con ello contribuir a la protección de este entorno tan privilegiado. Se trata de la mayor zona húmeda de Europa, que alberga en su territorio una riqueza biológica incalculable, que todas las administraciones han de preservar.

Al estar los arrozales situados tan cerca del Parque Nacional de Doñana, existía el temor de que el uso de fitosanitarios y otros productos químicos, contribuirían al conjunto de factores perjudiciales de Doñana, pero la comunidad arrocera ha sido consciente de estos problemas y ha comprendido que debe de hacer un cultivo más sostenible y respetuoso con el Medio Ambiente, creando así un centro de reciclado de productos fitosanitarios, disminuyendo el uso de estos químicos y acogiéndose a la normativa del Sistema de Producción Integrada, entre otras medidas, consiguiendo así un entorno estable y limpio para la vida que allí se concentra.

Las investigaciones han demostrado que entre Doñana y los arrozales hay una relación simbiótica entre ellas, así lo demuestra el uso de las aves de estos cultivos como su hábitat donde pueden alimentarse y seguir criando a su prole cuando las marismas naturales se secan en el periodo estival, por lo que podríamos considerar a los cultivos de arroz como una marisma de “reserva”. Si la comida abunda, y hay agua, se reúnen las condiciones claves par que las aves puedan habitar en ellos. Podemos referirnos entonces a los arrozales en la actualidad como despensa más cercana al entorno de Doñana, por eso, muchos municipios arroceros han declarado abiertamente que es una actividad económica compatible con Doñana.

 

blank
Imagen 5: Tractor fangueando en cultivos de arroz.

 

Durante nuestras visitas a la Zona Norte del Parque Nacional de Doñana, podréis disfrutar y visitar del ecosistema de marismas en nuestra visita clásica. Debéis recordar que la marisma durante la estación de verano la encontraremos seca, ya que está ocurriendo el proceso de “Cura de la Marisma”. Si queréis ver los cultivos de arroz con nosotros, también es posible, ya que si realizáis la visita privada, al ser más duradera, tenemos opción para poder llegar hasta las zonas de cultivo de isla mayor. No dejes que te lo cuenten y haz tu reserva en el siguiente enlace http://bit.ly/donanareservas o bien llamar por teléfono al 959442474.
¡¡Saludos Doñaneros!!

 

Referencias bibliográficas:

Arturo Suosa Martín & Pablo Garcia Murillo. Historia Ecológica y Evolución de las lagunas peridunares del Parque Nacional de Doñana. Editado: Organismo Autónomo Parques Nacionales Ministerio de Medio Ambiente.(2005)
Perez Gago, M (2001). Análisis de los trabajos publicados en revistas y congresos nacionales en relación con humedales españoles durante el periodo 1988-1999. En: VII Simposio de Hidrogeología, Fernández Uría, A. ( Ed.), pags 31-41. Asociación Española de Hidrogeología. Murcia.
Prieto, I.; Bernúes, M. & Montes, C. (1998). Fuentes documentales y bibliográficas sobre Doñana y su entorno. En: Reconocimientos biofísico de Espacios Naturales Protegidos.Doñana: una aproximación ecosistémica. Montes, C; Borja, F; Bravo, M.A & Moreira, J.M. (Coords.), págs. 151-155 y 194-305. Edita Consejería de Medio Ambiente (Junta de Andalucía). Sevilla, 305 p.
Borja, F. & Díaz del Olmo, F. (1987).Complejos Húmedos del Abalario ( Entorno de Doñana, Huelva. Oxyura(1): 27-44.
Amelia Castaño Corral; Jesús Mateos Mateos; Mª. Luisa Rivera Silva. Guía de visita del Parque Nacional de Doñana. Edita: Organismo Autónomo Parques Nacionales. 2010.
Muñoz Sanchez V.M. Agua, arroz y Doñana: caminos convergentes. Anduli. Revista Andaluza de Ciencias Sociales.2009

Webs:

https://www.agenciadenoticias.es/2014/09/17/planta- piloto-para-generar-energia-con-la-paja-del-cultivo-de-arroz-en-la-albufera/

http://elcorreoweb.es/historico/agricultores-y-regantes-denunciaran-ante-bruselas-el-dragado-del-guadalquivir-de-producirse-BIEC793310

https://www.agenciadenoticias.es/2014/09/17/planta- piloto-para-generar-energia-con-la-paja-del-cultivo-de-arroz-en-la-albufera/