Categorías: Noticias

¿Por qué necesitamos a las aves?

 

Las aves son animales muy importantes para el desarrollo de nuestros ecosistemas y para salvaguardar un equilibrio en la cadena trófica de la vida.

Existe millones de aves repartidas por cada rincón, ya sean de gran o pequeño tamaño. Se estima que hay unas 50.000 millones de aves en el mundo, lo que equivaldría a unos seis pájaros por persona, y de las que podemos distinguir unas 9700 especies de aves en el mundo.

Estas aves proporcionan un conjunto de beneficios y servicios  a la sociedad que podemos enumerar como:

  • Servicio de regulación:
    • Dispersión de semillas: Sirven para esparcir semillas a larga distancia de árboles y arbustos, polinizar plantas e incluso algunas aves marinas pueden reubicar huevos de peces.
    • Polinización: En regiones tropicales existen diversidad de aves polinizadores, la más conocida el colibrí, que ayudan a aumentar la producción de cultivos agrícolas.
    • Control biológico de plagas: Necesitan consumir cientos de insectos como mosquitos, escarabajos, polillas… ya que son altos en proteínas para ellos.
    • Clima: Se cree que el amoniaco que desprende los excrementos de ciertas aves marinas ayudan a retrasar el calentamiento de la zona Ártica.

 

  • Servicios culturales:
    • Fuente de inspiración: Cultura, arte, diseño, música, etc.
    • Objeto de estudio e investigación científica: Muchos investigadores se han ayudado de la vida o morfología de las aves para sus inventos, por ejemplo aviones, y como base de sus estudios, por ejemplo el vuelo de las aves.
    • Turismo ecológico: El mundo de la ornitología cada vez tiene más adeptos, suponiendo este movimiento un ingreso medio de 3.000.000 €.

  • Servicio de Aprovisionamiento
    • Alimento: Gracias a las aves podemos obtener huevos y carne.

 

A pesar del aprovechamiento que obtenemos de ellas, por culpa de la actividad humana muchas de estas especies se ven amenazadas hasta el borde la extinción. La causa principal es la destrucción masiva de sus entornos naturales lo que les obliga a largas y peligrosas migraciones constantes en una búsqueda de nuevos nichos ecológicos para poder encontrar zonas donde cobijarse y alimentarse.

Según estudios recopilados por el National Geographic existen unas 15.000 millones de aves insectívoras, unas 13.000 millones omnívoras, las cuales tienen mayor éxito debido a su adaptación para alimentarse. También contamos con unas 194 millones de aves carroñeras y polinizadoras de las que existen unas 479 millones.

Hay muchos y diversos estudios en torno a este fascinante mundo de las aves, pero todos llegan a una misma conclusión, a pesar de que hay vigente planes de conservación para ayudar a estos pequeños seres voladores, por desgracia no son suficientes para conservar un volumen estable de esta gran diversidad de aves.

 

 

Bibliografía

  • Artículo “Espectacular migración de las aves”, National Geographic.
  • Lista de aves“, SEO Birdlive.
  • Artículo “Papel beneficioso de las aves para el manzano de sidra”, Universidad de Oviedo.
  • Charla “Aves, su rol en los servicios ecosistémicos“, Asociación Ornitológica de Costa Rica y brindada por Alejandra Martínez
Elena Boa

Entradas recientes

El caballo en Doñana: historia, tradición y naturaleza viva

Doñana es un mosaico natural que acoge una de las mayores joyas ecológicas de Europa,…

3 meses hace

Los pinares de Doñana y el matorral asociado: Un ecosistema clave en el Parque Nacional

Doñana es mucho más que sus famosas marismas y aves migratorias; su diversidad paisajística incluye…

4 meses hace

Doñana, un santuario para la cría y reproducción de aves acuáticas

El Parque Nacional de Doñana, situado en el suroeste de Andalucía, es mucho más que…

5 meses hace

La primavera en Doñana: un espectáculo natural que no te puedes perder

Con la llegada de la primavera, el Parque Nacional de Doñana alcanza su momento de…

6 meses hace

El Lince Ibérico en Doñana: El Felino más esquivo del Bosque Mediterráneo

Entre los tesoros naturales que esconde el Parque Nacional de Doñana, uno de los más…

6 meses hace

Doñana: Refugio Invernal para las Aves Migratorias

Refugio Invernal para las Aves Migratorias. El Parque Nacional de Doñana, ubicado en el suroeste…

9 meses hace