A pesar de llamarse “hormiga león”, esta especie no tiene nada que ver con la familia de las hormigas (familia Formicidae) sino que pertenece a la familia de Myrmeleontidae.
Es un insecto holometábolo, lo que significa que a lo largo de su vida tienen 4 estadios diferentes: huevo, larva, pupa y adulto.
El estadio predominante es el larvario, ya que puede estar incluso 3 años. Está compuesto por cabeza, tórax y abdomen ovalado.
Entre los neurópteros son muy conocidas por su similitud a las libélulas en su estado adulto, pero sobre todo son muy famosas por su forma de depredar en este estadio larvario.
Presenta una amplia distribución geográfica (salvo la Antártida). Muy común en el Parque Nacional de Doñana debido a su sustrato arenoso.
En España hay 26 especies diferentes de hormigas león.
En 2017 se descubrió una nueva especie, Myrmeleon almohadarum. Los lugares de la península en los que se han encontrado ejemplares del animal son Málaga, Cádiz, Almería y Huelva y Jaén.
Su forma de alimentarse en estadio larvario es muy curiosa ya que poseen un sistema maxilar con el que puede inmovilizar a sus presas de forma mecánica y segregar unas enzimas que le ayudan a digerir a sus presas, las hormigas.
Para cazarlas hacen un embudo en la arena. Estas trampas tienen una profundidad de 5 centímetros y unos 7 centímetros de diámetro.
Esperan pacientemente en el fondo que alguna hormiga caiga para poder atraparla con sus mandíbulas. Si la presa intenta escapar, la hormiga león expulsará arena para que se resbale hasta el fondo.
Una vez atrapada y absorbido sus líquidos el exoesqueleto de la presa es lanzado fuera del hoyo.
No todos fabrican este tipo trampa. Sólo las especies de los géneros Myrmeleon, Euroleon y el tercer estadio de Myrmecaelurus.
Una de las curiosidades que tiene esta hormiga león es que carecen de ano en estado larvario, ya que todo lo que ingiere lo metaboliza.
Cuando va a sufrir la metamorfosis para convertirse en adulto si acumula sus desechos en la “pupa” para usarlo como seda de capullo.
Esta metamorfosis dura entorno unos 30 días. Cuando sale del capullo es un individuo parecido a una a una libélula o caballito de mar. Aunque no pertenece a ninguna de estas dos especies.
A simple vista la podemos diferenciar por las membranas de sus alas, antenas grandes pegadas a la cabeza y por un vuelo más lento y torpe que las libélulas.
Los adultos se alimentan de néctar de flores. Aunque también se han observados adultos depredando insectos voladores, orugas y otras especies de hormiga león.
Por normal general, vivirá entre unos 20 0 40 días para buscar una pareja, poner los huevos y morir.
Doñana es un mosaico natural que acoge una de las mayores joyas ecológicas de Europa,…
Doñana es mucho más que sus famosas marismas y aves migratorias; su diversidad paisajística incluye…
El Parque Nacional de Doñana, situado en el suroeste de Andalucía, es mucho más que…
Con la llegada de la primavera, el Parque Nacional de Doñana alcanza su momento de…
Entre los tesoros naturales que esconde el Parque Nacional de Doñana, uno de los más…
Refugio Invernal para las Aves Migratorias. El Parque Nacional de Doñana, ubicado en el suroeste…