Categorías: Noticias

El tercer párpado de los animales

¿Qué es el tercer párpado de los animales?

 

Un día cualquiera de avistaje en el Parque Nacional de Doñana podemos encontrarnos con ciertos animales que tienen este extraño parpado. Aunque cabe mencionar que realmente ese tercer párpado es llamado “membrana nictitante“.

La palabra nictitante proviene del latín nictare, que significa parpadear. El parpadeo es una acción fisiológica que necesita ciertos animales por motivos diferentes. En este caso es una membrana extra a los conocidos parpados. Tiene forma de membrana translúcida y se puede encontrar en diferentes tipos de animales.

 

¿Qué función tiene?

Esta membrana nictitante tiene como función proteger y lubricar.

El tamaño, grosor y velocidad de movimiento es variable según las necesidades del animal.

Tiene como función protegerlo de las agresiones del medio ambiente y proporcionar lubricación a la córnea mediante la distribución de la película precorneal.

Esta curiosa membrana la podemos encontrar en diferentes tipos de animales como por ejemplo:

 

AVES

Dentro de las aves hay de diferentes tipos según su localización:

Fotografía de José Luis Almeida Alburquerque
  • Membrana originada en la parte superior, con movimiento de arriba hacia abajo.
    • Rapaces y nocturnas: Esta membrana protege de todo impacto que pueda sufrir de partículas en el aire, sobre todo cuando se tiran a cazar que pueden  alcanzar hasta 300m/h sin perder precisión visual.

        • Por ejemplo; halcón peregrino, águila perdicera, gavilán, buhos etc.

    • Gallináceas: se origina en la parte inferior, con movimientos de abajo hacia arriba.

        • Por ejemplo: Gallina

    • Acuáticas: para las aves que pasan mucho tiempo del aire al agua esta membrana les funciona como escudo con el impacto del agua a gran velocidad, ya que protege toda la superficie anterior del globo ocular.
        • Por ejemplo: Martín pescador, gabiotas etc.

 

GRANDES MAMÍFEROS

En este caso, el llamado “tercer párpado” posee una gran cantidad de glándulas lagrimales accesorias. Aquí la única función es la de lubricar el ojo.

Entre estos animales podemos encontrar al gato doméstico, tigre o vaca.

 

REPTILES

 

Otros animales como las víboras no poseen esta membrana nictitante. Sino que poseen el denominado “brillo o espectáculo”. Hay algunas teorías que apuntan que debido a su forma de vida no necesitan de desarrollar estructuras relacionadas para agudizar la vista. Por lo que realmente, no existen muchos estudios sobre esta estructura. Solamente se sabe que cuando renuevan la piel, renuevan también el llamado “brillo”.

 

 

 

  • Bibliografía

  • Duke ESS. The eye in evolution. Vol.I., Inglaterra: Henry Kimton LD, 1958

  • Tista OC. Anatomofisiología comparada en oftalmología de la fauna. México: FMVZ, UNAM. APEC,1991

  • Prince J. Comparative anatomy of the eye. Llinois:Thomas Books 1956

Artículo realizado por Elena Boa Martín.

Juan Bernardo Torres

Entradas recientes

El caballo en Doñana: historia, tradición y naturaleza viva

Doñana es un mosaico natural que acoge una de las mayores joyas ecológicas de Europa,…

3 meses hace

Los pinares de Doñana y el matorral asociado: Un ecosistema clave en el Parque Nacional

Doñana es mucho más que sus famosas marismas y aves migratorias; su diversidad paisajística incluye…

4 meses hace

Doñana, un santuario para la cría y reproducción de aves acuáticas

El Parque Nacional de Doñana, situado en el suroeste de Andalucía, es mucho más que…

5 meses hace

La primavera en Doñana: un espectáculo natural que no te puedes perder

Con la llegada de la primavera, el Parque Nacional de Doñana alcanza su momento de…

6 meses hace

El Lince Ibérico en Doñana: El Felino más esquivo del Bosque Mediterráneo

Entre los tesoros naturales que esconde el Parque Nacional de Doñana, uno de los más…

6 meses hace

Doñana: Refugio Invernal para las Aves Migratorias

Refugio Invernal para las Aves Migratorias. El Parque Nacional de Doñana, ubicado en el suroeste…

9 meses hace