Categorías: Noticias

Cómo crear una reserva. Parte I

 

Si nos trasladamos a mediados de los años 50, la inestabilidad política era palpable en el ambiente.

En esa época Doñana era una de las últimas maravillas salvajes de Europa. Su posición geográfica intercontinental le permitía ser el mayor refugio para las aves migratorias de todo el continente.

Foto en la que aparece Jose Antonio Valverde.

Pero como otras zonas húmedas estaba considerado un lugar improductivo y condenado a ser “desarrollado”, por lo que comenzaron desecaciones de las marismas, ampliación de zonas de cultivo, repoblaciones de pinos y eucaliptos etc.

Por otro lado, en esta misma época ya existía un movimiento conservacionista por parte de Jose Antonio Valverde junto con familias marismeñas  y otros ornitólogos internacionales que sabían la importancia de proteger un lugar llamado Doñana.

 

Empezó aquí un movimiento burocrático y político a nivel nacional y europeo abanderado por varias expediciones científicas a Doñana , llamado “La Doñana Expedition”,con los mejores ornitólogos, fotógrafos y documentalistas con el fin de dar a conocer el valor ecológico que tenía ese humedal.

Buscando apoyo administrativos y económicos, Valverde tuvo la suerte de conocer a Luc Hoffman, con el que luchará codo con codo hasta conseguir la protección de Doñana, desde la famosa Organización de   (World Wild Fund for Nature).

Esta Organización se fundó con el principal objetivo de recaudar fondos internacionales para actuar en defensa de la naturaleza amenazada a nivel mundial.

Así que en el año1961 comienza un proyecto en común, la compra de las primeras 6.300 hectareas de marismas para su protección.

El proyecto tuvo tanta acogida a nivel internacional que en sólo dos años, habían recaudado 21 millones de pesetas, con las que Valverde y Hoffman intentaron comprar esas primeras hectareas.

 

Lamentablemente, no consiguieron la compra, ya que Leo Biaggi un señor venido de Italia, se adelantó en las negociaciones y consiguió hacerse con ella.

A pesar de esta sorpresa , no se rindieron y comenzaron a trabajar en un segundo plan.

 

  • Bibliografía:
    • José A:Valverde : La aventura de Doñana- Cómo crear una Reserva 2004, pág. 64-71
    • Organización de WWF (World Wild Fund for Nature): https://www.wwf.es/
Elena Boa

Entradas recientes

El caballo en Doñana: historia, tradición y naturaleza viva

Doñana es un mosaico natural que acoge una de las mayores joyas ecológicas de Europa,…

3 meses hace

Los pinares de Doñana y el matorral asociado: Un ecosistema clave en el Parque Nacional

Doñana es mucho más que sus famosas marismas y aves migratorias; su diversidad paisajística incluye…

4 meses hace

Doñana, un santuario para la cría y reproducción de aves acuáticas

El Parque Nacional de Doñana, situado en el suroeste de Andalucía, es mucho más que…

5 meses hace

La primavera en Doñana: un espectáculo natural que no te puedes perder

Con la llegada de la primavera, el Parque Nacional de Doñana alcanza su momento de…

6 meses hace

El Lince Ibérico en Doñana: El Felino más esquivo del Bosque Mediterráneo

Entre los tesoros naturales que esconde el Parque Nacional de Doñana, uno de los más…

6 meses hace

Doñana: Refugio Invernal para las Aves Migratorias

Refugio Invernal para las Aves Migratorias. El Parque Nacional de Doñana, ubicado en el suroeste…

9 meses hace