Categorías: Noticias

Calamón Común en Doñana

 

Características morfológicas

El calamón común (Porphyrio porphyrio) es una especie de ave de la familia de los Rálidos (Rallidae), con colores muy llamativos. Tiene el cuerpo de un color azul, con pico rojo escarlata, al igual que las patas.

Dibujo: SEO/BirdLife

 

 

Como se puede ver en la imagen, estas patas están compuestas de unos dedos muy largos para poder vivir en zonas húmedas y andar por el fango sin problemas.

Hábitat

Son de las aves más buscadas entre la vegetación de la marisma.

La población se concentra sobre todo en zonas de Sur, debido a que no soportan temperaturas muy frías.

Suelen habitar en zonas de aguas salobres y dulces acompañadas de una densa vegetación de carrizos, eneas y juncos.

Este hábitat es perfecto para realizar sus nidos en el suelo entre ambos sexos. Una de las particularidades de estos nidos es que alrededor de ellos realizan pequeñas plataformas para que las crías puedan moverse y descansar antes de tener controlados el equilibrio por completo.

 

Alimentación

Puede alimentarse de crustáceos, pero sobre todo se alimenta de tallos, juncos y eneas, que recogen con sus largos dedos para acercárselo a sus pico.

Os dejamos este vídeo para que podáis ver la forma tan curiosa que tiene este ave.

 

Conservación

La gran amenaza en la reproducción del calamón es debido al cambio climático. Cómo sabemos, tenemos veranos cada vez más largos e intensos, acompañados de inviernos con muy baja e incluso nulas precipitaciones, lo que  está conllevando a que zonas húmedas desaparezcan.

Otras de las amenazas que se han encontrado a lo largo de la historia es debido a la muerte por plomo. Durante muchos años estas aves han sido perseguidas por el humano haciendo que los plomos se queden en zonas húmedas, lo que lleva una contaminación del agua y el descenso de la población.

Desde hace unos años se están llevado a cabo planes de conservación en diferentes zonas para ayudar a la cría de estas interesantes aves. Lo que está ayudando que amplíen poco a poco su distribución a otras zonas de la península, pasando de estar en peligro de extinción que estaba en los años sesenta del siglo pasado a estar como especie reproductora en la Lista Roja de las Aves con la categoría de “Casi amenazado”.

 

admin

Entradas recientes

El caballo en Doñana: historia, tradición y naturaleza viva

Doñana es un mosaico natural que acoge una de las mayores joyas ecológicas de Europa,…

3 meses hace

Los pinares de Doñana y el matorral asociado: Un ecosistema clave en el Parque Nacional

Doñana es mucho más que sus famosas marismas y aves migratorias; su diversidad paisajística incluye…

4 meses hace

Doñana, un santuario para la cría y reproducción de aves acuáticas

El Parque Nacional de Doñana, situado en el suroeste de Andalucía, es mucho más que…

5 meses hace

La primavera en Doñana: un espectáculo natural que no te puedes perder

Con la llegada de la primavera, el Parque Nacional de Doñana alcanza su momento de…

6 meses hace

El Lince Ibérico en Doñana: El Felino más esquivo del Bosque Mediterráneo

Entre los tesoros naturales que esconde el Parque Nacional de Doñana, uno de los más…

6 meses hace

Doñana: Refugio Invernal para las Aves Migratorias

Refugio Invernal para las Aves Migratorias. El Parque Nacional de Doñana, ubicado en el suroeste…

9 meses hace