Categorías: Noticias

Alcornoque. Un ecosistema propio

Las principales especies arbóreas y arbustivas que pueblan la autóctona Doñana, son capaces de producir ingentes cantidades de oxígeno, retener un volumen considerable de agua, contener un buen suelo, producir materiales de alto valor y dar cobijo de especies animales y vegetales.

La mayor parte del bosque está formado por alcornoques y encinas con un sotobosque muy rico en especies como

lentiscos, mirtos, zarzas, romero, madroño, etc. y donde se asientan comunidades animales de alto valor ecológico como el águila imperial ibérica, gineta o el lince.

En Doñana existen grandes ejemplares de Alcornoques (Quercus suber) los cuales constituyen las famosas “pajareras donde se asientan grandes colonias de ardeidas.

A parte de dar cobijo a estas aves, es la principal guarida del lince ibérico, concretamente de la hembra lince. Cuando esta lince va a tener sus cachorros busca una adecuada oquedad en el tronco de este majestuoso árbol, es decir, una amplia trueca para poder tener sus cachorros dentro de ella.

¿Por qué hace esto? De esta forma la lince se asegura de salvaguardar a sus crían ante posibles depredadores, a la vez que las protege de los cambios de temperaturas que puedan haber en el ambiente gracias a la corteza que lo protege.

Su gran corteza que recubre su tronco es lo que diferencia este árbol de otras especies arbóreas, como la encina. La corteza es lisa en su juventud, se va haciendo cada más grueso con el paso de los años formando profundas grietas, las cuales, dan cobijo a miles de invertebrados.

Sus raíces son muy fuertes y se desarrollan en todas direcciones formando raíces superficiales que generan nuevos brotes. Tiene una floración continua desde Abril e incluso en otoño dando unas bellotas con maduración anual en tres etapas; septiembre, otoño y las últimas en enero. Pocas de estas bellotas llegan a madurar ya que son muy deseadas con diferentes especies de fauna.

Elena Boa

Entradas recientes

El caballo en Doñana: historia, tradición y naturaleza viva

Doñana es un mosaico natural que acoge una de las mayores joyas ecológicas de Europa,…

3 meses hace

Los pinares de Doñana y el matorral asociado: Un ecosistema clave en el Parque Nacional

Doñana es mucho más que sus famosas marismas y aves migratorias; su diversidad paisajística incluye…

4 meses hace

Doñana, un santuario para la cría y reproducción de aves acuáticas

El Parque Nacional de Doñana, situado en el suroeste de Andalucía, es mucho más que…

5 meses hace

La primavera en Doñana: un espectáculo natural que no te puedes perder

Con la llegada de la primavera, el Parque Nacional de Doñana alcanza su momento de…

6 meses hace

El Lince Ibérico en Doñana: El Felino más esquivo del Bosque Mediterráneo

Entre los tesoros naturales que esconde el Parque Nacional de Doñana, uno de los más…

6 meses hace

Doñana: Refugio Invernal para las Aves Migratorias

Refugio Invernal para las Aves Migratorias. El Parque Nacional de Doñana, ubicado en el suroeste…

9 meses hace